La tasa de referencia representa el monto de interés que paga Banxico a sus tenedores de bonos, en pocas palabras cuanto pago por su deuda, si la tasa de referencia disminuye significa que el banco central ha ajustado la política monetaria y ve necesario hacer ajustes para cumplir su mandato. Es por ello que nos hemos dado a la tarea de comentarte los beneficios que tendrá este recorte en los bolsillos de todos los mexicanos:
1.- Dinero barato. Así como lees, hemos entrado a un periodo de dinero más barato y ¡eso te beneficia muchísimo! La tasa de referencia de Banxico, sirve como medida para la otorgación de tasa en los créditos. Si yo solicito un crédito bancario significa que, a partir de hoy, será más barato por tema de tasa. La tasa de interés en diciembre de 2018 se situaba en 825 puntos base (8.25%) por lo que a partir de la desaceleración económica de 2019 y la crisis ocasionada por la pandemia de 2020, la tasa de referencia ahora se sitúa en 400 puntos base (4.00%), una disminución de 425 puntos base (4.25%). Está decisión me beneficia de la siguiente manera: Si en diciembre de 2018 solicitaba un crédito hipotecario, la tasa del crédito hubiera sido de 825 puntos base (8.25%) más 500 puntos base (5.00%), dando un total de 1325 puntos base (13.25%). A partir de hoy 12 de febrero de 2021, el mismo crédito hipotecario tendría una base solo de 400 puntos base (4.00%) mas los 500 puntos base (5.00%) por un crédito de 900 puntos base (9.00%) sobre el monto del crédito. Significa que cualquier crédito ahora es mas barato, esperando una tendencia aun de dinero más barato. Esto beneficiara a las empresas, ya que, al solicitar cualquier crédito, tendrán que pagar un menor costo de capital (pagaran menos interés), lo que beneficiara en el corto, mediano y largo plazo a todas las personas,, el principal motor de todas las economías es el crédito, al ser más económico en términos de interés, mayor el beneficio para invertir. 2.- Impulso del crecimiento económico. Esto obliga a los grandes inversionistas (administradores de activos, fondos, fondos de pensiones, empresas, entre otros) a buscar invertir en instrumentos de mayor pago de rendimientos (instrumentos de mayor riesgo), por lo que no pondrán sus capitales en instrumentos de renta fija conocidos como certificados de tesorería (Cetes) de Banxico, incitándolos a invertir en otros mercados para obtener más altos rendimientos. Recordemos que este punto no es dentro del mandato único de nuestro banco central, los recortes a la tasa de interés pueden impulsar un aumento en el consumo interno, lo que ocasiona un apoyo para el crecimiento del PIB. Por: Gabriel Beltrán Solórzano, Presidente de la Asociación Mexicana de Inversionistas.
0 Comments
|