AMI Asociación Mexicana de Inversionistas
  • AMI
  • Academia
    • Master in Fintech 2023
    • Master in Finance 2023 - 1
    • Creación de Emprendimiento Ecológico Sostenible 2023
    • Master in Finance 2022 - 2
    • Master in Fintech 2022
  • Comunidad
    • Financial Masters Club
    • Capital Talks
    • Noche de Gala
  • Fondo AMI
    • Mélissa
  • Consejo
    • Comité de Inversión
  • Contacto

Publicaciones AMI

Banco de México aumenta tasa de interés en 25 puntos

6/24/2021

1 Comment

 
Picture
El Banco de México (Banxico) sorprendió al mercado este jueves al elevar su tasa de interés en 25 puntos base, contrario a las expectativas del mercado.

En consecuencia, la tasa de referencia será del 4,25% a partir del 25 de junio de 2021.

Dos miembros de la Junta de Gobierno votaron para mantener la tasa igual, reconociendo que la pandemia ha perturbado la cadena de suministro.

En un comunicado, Banxico declaró que las expectativas de inflación han aumentado una vez más.

El único mandato del Banco Central es la estabilidad de los precios, con un rango de objetivo de inflación del 3% +/- un punto porcentual.


“Las expectativas de inflación general y subyacente en 2021 volvieron a aumentar y las de mediano y largo plazos se mantuvieron relativamente estables en niveles superiores a la meta de 3 por ciento. Ahora se estima que la inflación general converja a la meta de 3 por ciento en el tercer trimestre de 2022″, señaló el ente central en su comunicado.


La inflación, que el Banxico se encarga de mantener baja y estable, alcanzó el 6.2% en la primera quincena de junio, el nivel más alto desde la segunda quincena de abril de este año.


Debido a la gradual reapertura de la economía, la variación se vio impulsada por los precios de los servicios.

En su declaración de política monetaria, el Banco Central reforzó su posición para evitar afectar a las expectativas de inflación.


“La junta tomará las acciones necesarias con base en la información adicional, a fin de que la tasa de referencia sea congruente con la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3 por ciento en el plazo en el que opera la política monetaria”, apuntó.


Según la última encuesta de expectativas de Citibanamex, la tasa de referencia se situará en el 4% al final del año, mientras que otras instituciones financieras como Barclays, Banorte y Santander prevén un aumento que podría producirse a principios de septiembre.

En ese sentido, ninguno de los 29 analistas había previsto el cambio.


El actual gobernador del Banco, Alejandro Díaz León, dejará a final de año su posición y será sustituido por Arturo Herrera, el actual secretario de Hacienda.


A pesar de que el PIB no forma parte del mandatario del Banco Central, algunos analistas han expresado preocupación por que, tras el cambio en su presidente y con una mayoría de los miembros de la Junta de Gobierno nombrados por el presidente López Obrador, el Banco Central pueda empezar a mirar más el crecimiento económico como factor en sus decisiones de política monetaria.

En el anuncio de este jueves, el Banxico parece ‘zanjar’ estas dudas.

Cuando la inflación supera el rango objetivo, se espera que el Banco Central aumente los tipos de interés, lo que afectará al consumo y, por tanto, a los precios.


Un aumento de la tasa de interés, por otro lado, puede frenar el crecimiento económico..


¿Hay presiones inflacionarias?

Los tipos de inflación han subido por encima del rango de objetivo del Banco Central en los últimos meses.

Los miembros del gabinete del Gobierno acordaron en la reunión de política monetaria de mayo que las expectativas de inflación para 2021 están aumentando. “Se prevé un aumento de la inflación general en los próximos meses. Esta resentirá transitoriamente los efectos aritméticos asociados a la reducción en los precios de los energéticos del año pasado”, coincidieron.

También identificaron posibles sorpresas inflacionistas como un riesgo para los mercados financieros.

Previamente, en abril, el subgobernador del Banco Central, Gerardo Esquivel, aseguró que este índice “no está fuera de control ni se mantendrá en niveles elevados por un tiempo prolongado”, y subrayó que se espera que en julio vuelva a estar dentro del rango del Banxico.

Mientras tanto, el Banco Central declaró en su informe trimestral más reciente para los meses de enero y marzo que, a pesar de las recientes presiones inflacionistas, el nivel general de precios se aproximará al objetivo del 3% para el segundo trimestre del próximo año.


‘Ola’ de optimismo económico

Debido a la publicación de datos sobre la actividad económica en México durante el primer trimestre, Banxico se unió a esta ronda de previsiones económicas.


En este sentido, planteó tres escenarios para las previsiones del Producto Interno Bruto (PIB) del país.


En 2021, se espera que la economía nacional crezca un 6%, según la previsión central. En el escenario más optimista, el aumento podría ser del 7%, mientras que en el escenario más pesimista, el aumento sólo sería del 5%.

1 Comment
Veronica
6/29/2021 05:26:14 am

Me parece información muy relevante escrita de forma clara y sencilla

Reply



Leave a Reply.

Asociación Mexicana de Inversionistas

Paseo de la Reforma 505, Torre Mayor, Cuauhtémoc, CDMX, México, 06500

Horario

L-V: 9am - 6pm

Teléfono

(55) 2875-1017

Email

info@amimexico.com
Hablemos de Banca
Registro de mentores
Privacidad
Aviso Legal
Formulario de entrevistas
042021
AMI Day
Términos y Condiciones
Master In Finance 2021 Sesiones
  • AMI
  • Academia
    • Master in Fintech 2023
    • Master in Finance 2023 - 1
    • Creación de Emprendimiento Ecológico Sostenible 2023
    • Master in Finance 2022 - 2
    • Master in Fintech 2022
  • Comunidad
    • Financial Masters Club
    • Capital Talks
    • Noche de Gala
  • Fondo AMI
    • Mélissa
  • Consejo
    • Comité de Inversión
  • Contacto