AMI Asociación Mexicana de Inversionistas
  • AMI
  • Academia
    • Master in Fintech 2023
    • Master in Finance 2023 - 1
    • Creación de Emprendimiento Ecológico Sostenible 2023
    • Master in Finance 2022 - 2
    • Master in Fintech 2022
  • Comunidad
    • Financial Masters Club
    • Capital Talks
    • Noche de Gala
  • Fondo AMI
    • Mélissa
  • Consejo
    • Comité de Inversión
  • Contacto

Publicaciones AMI

¿Inflación transitoria o inflación peligrosa?

6/14/2021

0 Comments

 
Picture
La semana pasada, el principal tema en los mercados financieros fue la inflación estadounidense. Este indicador plantea altas expectativas sobre el impacto que puede tener en las acciones futuras de la Reserva Federal de Estados Unidos. En los mercados financieros, hay una "batalla" entre los que predicen un repunte más peligroso de la inflación de lo esperado y los que argumentan que el aumento de los precios es sólo temporal.

La lectura de mayo superó las expectativas, ya que la tasa anual alcanzó su nivel más alto en casi trece años, pero también pruebas de que las correcciones de la pandemia y la reactivación de la actividad económica están casi por completo a culpa de la pandemia.

No hay forma de saber si la inflación volverá rápidamente a los niveles objetivo de la FED (2%), lo que alimenta la especulación en los mercados financieros, que siempre buscan lo próximo.


El panorama es positivo, pero los indicadores se probarán de nuevo el próximo mes. Localmente, el anuncio de un futuro sustituto del Secretario de Finanzas y la primera nominación de Arturo Herrera como gobernador del Banco de México, ambos parecen ser signos positivos de la dirección política económica que tomará en el segundo sexenio del presidente López Obrador.

Debido a la presión que podría suponer para la política monetaria en vista de los estímulos históricos de la FED desde que comenzó la pandemia, la inflación ha sido uno de los temas más vigilados por los mercados financieros en los últimos meses.


La cifra de mayo fue mayor de lo esperado. Incluso los aumentos de los precios derivados de la reapertura de la economía estadounidense y los hoyos de la cadena de suministro mantendrán una alta tasa de inflación, ya que los desequilibrios de oferta y demanda sólo se resuelven gradualmente.

Aunque estamos de acuerdo con la FED en que esto no es el inicio de una espiral inflacionaria ascendente, creemos que la inflación se mantendrá por encima del 2% hasta 2022. También creemos que la tasa de inflación anual alcanzará su máximo en mayo, ya que los fuertes efectos de base comienzan a desaparecer en los próximos meses.


Por el momento, la FED ha logrado calmar a los mercados con su pronóstico de un repunte temporal de la inflación. A pesar de que algunos insiders
del banco central prefieren esperar más información económica e incluso han mencionado la necesidad de empezar a hablar de una posible reducción en su programa de bonificación mensual. Además, la Reserva Federal se reunirá esta semana y muchos operadores quieren saber qué piensan antes de arriesgar su dinero.


Los mensajes de la FED en el futuro serán críticos, ya que tendrán que gestionar las expectativas del mercado sobre el calendario y el ritmo de las futuras retiradas de políticas
acomodaticia. Aunque, teniendo en cuenta los precios actuales de la mayoría de los activos financieros más arriesgados, el miedo a la inflación puede ser exagerado. Cualquier divergencia en esta dirección provocará una reacción exagerada hacia abajo en el mercado.


El presidente López Obrador de México ha anunciado cambios en su gabinete económico. Arturo Herrera será propuesto como gobernador del Banco de México, y Rogelio Ramírez de la O llegará al SHCP.

El despido del Secretario de Finanzas y la rápida nominación de Herrera como gobernador del Banco de México son signos de la dirección política macroeconómica que se llevará a cabo en la segunda mitad del mandato de seis años. En ambos casos, son técnicos capaces que son bien acogidos por los agentes económicos, y creemos que la independencia del banco central se preservará.
Herrera servirá como gobernador del Banco Central hasta el 1 de enero de 2022. El próximo secretario de Hacienda, por su parte, se encargará de la Reforma Fiscal y del desarrollo del presupuesto de 2022. No esperamos cambios significativos en la política económica del gobierno, pero el riesgo de acciones que los mercados financieros no les gusten ha disminuido.


Morena, por otro lado, seguirá siendo la principal fuerza política del país, según los resultados preliminares del INE, pero perderá la fuerza que ganó en las elecciones de 2018.


El partido del gobierno perdió la mayoría simple con la que contaba, aunque en coalición con el PT (OTC:PTGCY) y PVEM la alcanzaría de forma holgada. En términos de mayoría calificada, la coalición falla en lograrla, un umbral necesario para realizar reformas constitucionales. El avance de la oposición se puede ver como un voto de castigo hacia Morena y el gobierno de la 4T. 


Por último, se reflejaron dos hechos en la inflación de mayo en México. La primera es que todo hace hincapié en que el nivel de abril es el más alto del año. La segunda es que el objetivo de Banxico (por debajo del 4.0 por ciento) será difícil, lleno de peligros y puede tardar más de lo esperado (segundo trimestre de 2022). Nuestras expectativas actuales son que la posición del banco central permanezca sin cambios durante el resto del año, sin cambios en la tasa de fondos.


El peso mexicano consiguió ganar una semana que se esperaba difícil, debido a los resultados de las elecciones en México y a la creencia de que la presión inflacionaria en Estados Unidos será temporal mientras no se acompañe de un crecimiento excesivo del empleo.

En consecuencia, cierra cerca de su mejor nivel desde 2021, lo que da a la moneda la oportunidad de mantenerse por debajo del nivel psicológico de los $20.0 durante el resto del mes. La reunión de política monetaria de la FED esta semana pondrá a prueba este escenario.
0 Comments



Leave a Reply.

Asociación Mexicana de Inversionistas

Paseo de la Reforma 505, Torre Mayor, Cuauhtémoc, CDMX, México, 06500

Horario

L-V: 9am - 6pm

Teléfono

(55) 2875-1017

Email

info@amimexico.com
Hablemos de Banca
Registro de mentores
Privacidad
Aviso Legal
Formulario de entrevistas
042021
AMI Day
Términos y Condiciones
Master In Finance 2021 Sesiones
  • AMI
  • Academia
    • Master in Fintech 2023
    • Master in Finance 2023 - 1
    • Creación de Emprendimiento Ecológico Sostenible 2023
    • Master in Finance 2022 - 2
    • Master in Fintech 2022
  • Comunidad
    • Financial Masters Club
    • Capital Talks
    • Noche de Gala
  • Fondo AMI
    • Mélissa
  • Consejo
    • Comité de Inversión
  • Contacto