AMI Asociación Mexicana de Inversionistas
  • AMI
  • Academia
    • Master in Fintech 2023
    • Master in Finance 2023 - 1
  • Comité de Inversión
  • AMI Day 2023
  • Consejo
  • Contacto

Publicaciones AMI

La actividad económica en México se ha mantenido a pesar de la tercera ola de covid

8/20/2021

0 Comments

 
Picture
A pesar del aumento de las infecciones por Covid-19, la actividad económica de México mejoró en julio, acumulando cinco meses de expansión, lo que los analistas consideran que es positivo y pone en fuerza en el tercer trimestre, a pesar de que siguen existiendo algunos riesgos para la recuperación.

Los resultados del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) sugieren que el Índice Global de Actividad Económica (IGAE) crecerá un 0,5% en el siete mes.

Según los registros de INEGI, el resultado sigue un aumento del 0,30% en junio y del 0,60% en mayo.
En comparación anual, se espera que el crecimiento de la IGAE sea del 9,9% en el siete mes, frente al 15,3% de junio y el menor aumento en los últimos cuatro meses.


“Los resultados apuntan a un periodo de bajo crecimiento económico, debido principalmente a la escasez global de muchos insumos. La mayor carga en algunas industrias, como la fabricación y la construcción, es la disminución de la producción de automóviles, mientras que el sector de los servicios, especialmente el comercio, ha mejorado gracias a los flujos de remesas.” Apuntó Ernesto O’Farrill, presidente de Grupo Bursamétrica.

“Creemos que el estímulo económico de Estados Unidos, tanto fiscal como monetario, será bastante fuerte, y que cuando se resuelvan estos cuellos de botella, esa economía se beneficiará y eso ayudará a la economía mexicana”, agregó.

Impulso de los servicios
Según el INEGI, el avance del IOAE de julio resultó en un aumento de 0.3 por ciento en la actividad industrial y un 0.5 por ciento en el sector de servicios.
Se calcula un aumento anual del 6,6 por ciento para las actividades secundarias y un aumento anual del 10,5 por ciento para el sector terciario.

“Creo que los resultados son buenos; hay un crecimiento en el IGAE en general, en las actividades secundarias y, sobre todo, en los servicios, que son los principales impulsores de esta estimación; pero, si miramos los detalles, todavía hay una reacción algo lenta en la actividad económica”, afirmó Mario Correa, analista independiente.

Añadió que el sector secundario aún se encuentra bajo presión, “la industria automotriz está siendo golpeada por la escasez de semiconductores y chips, pero lo que más me preocupa, especialmente en agosto y septiembre, es ver cómo el sector de servicios, que ha mostrado la mayor capacidad de recuperación, comenzará a verse afectado gradualmente por el rebrote de Covid-19”.

Jacobo Rodríguez, director de análisis financiero de Black Wall Street Capital México (BWC), afirmó que la misma tendencia de crecimiento se vería en un futuro cercano, que será inercial. “Y estimamos que en el año subirá 6.5 por ciento, hemos visto pocas variables que los lleven a cambiar esa expectativa, lo que sí preocupa es que se puede acelerar los contagios por Covid-19 y como consecuencia un cierre de actividades”.
0 Comments



Leave a Reply.

Hablemos de Banca
Privacidad
Aviso Legal
Picture
Paseo de la Reforma 505, Torre Mayor, Cuauhtémoc, CDMX, México, 06500
Horario: L - V de 10 am a 6 pm
Teléfono (55) 2875-1017
Email: info@amimexico.com
Términos y Condiciones
Otros
Master In Finance 2021 Sesiones
  • AMI
  • Academia
    • Master in Fintech 2023
    • Master in Finance 2023 - 1
  • Comité de Inversión
  • AMI Day 2023
  • Consejo
  • Contacto