AMI Asociación Mexicana de Inversionistas
  • AMI
  • Academia
    • Master in Fintech 2023
    • Master in Finance 2023 - 1
  • Comité de Inversión
  • AMI Day 2023
  • Consejo
  • Contacto

Publicaciones AMI

La inflación en Estados Unidos debilitará fuertemente la economía de nuestro país

7/14/2021

0 Comments

 
Picture
En junio, la inflación en el vecino del norte de México se disparó hasta su nivel más alto en casi 13 años, lo que hizo que los analistas advirtieran que, dada la volatilidad del tipo de cambio y el impacto de las importaciones, las presiones inflacionarias en ese país podrían tener un impacto en México.

La inflación anual alcanzó el 5.4%, el nivel más alto desde agosto de 2008, según el Departamento de Trabajo estadounidense, mientras que la inflación subyacente alcanzó el 4.5%, el nivel más alto desde noviembre de 1991.
Las cifras fueron inesperadas, lo que provocó un revuelo en el mercado porque plantearon la posibilidad de que las presiones inflacionistas no son temporales y obligarán a la Reserva Federal a ajustar la política monetaria antes de lo esperado.


Impacto en importaciones y peso
Según el economista principal de Invex, Ricardo Aguilar, las presiones que se han sentido tanto en México como en Estados Unidos son el resultado de un problema mundial de oferta y demanda, y si estas presiones continúan en Estados Unidos, México puede verse afectado por las importaciones.

“Hay una afectación en México en el lado de la oferta y la demanda, tanto a nivel local como internacional; no podemos descartar la posibilidad de que los precios más altos de los importados se traduzcan en mayores precios de los consumidores en México.”, dijo.

El aumento del precio de la gasolina en México, dijo, es un buen ejemplo de esto. “En el caso del petróleo habrá que ver qué tanto puede afectar el precio de la gasolina local, porque representa mayores ingresos en la exportación de petróleo, pero también es una factura más grande en la parte de importación de gasolina”, aseveró.

El economista jefe de Out of the Box Economics, Joel Virgen, afirmó que las crecientes presiones inflacionarias en los Estados Unidos aumentan la probabilidad de una tasa más rápida de compras de actividad por parte de la Reserva Federal (Fed). “Lo anterior aumenta los riesgos de cambio (depreciación del peso) y, como resultado, los riesgos inflacionarios en México”, remarcó el experto.

Alejandro Saldaña, economista jefe de Ve Por Más, afirmó que cree que el presidente de la Fed, Jerome Powell, cree que estas presiones son temporales y que actuarán con gradualidad y paciencia. Sin embargo, si deciden continuar con su política actual, verán episodios de volatilidad en los mercados.

“En nuestro pronóstico de fin de año, esperamos que la Fed ajuste su lenguaje y comience a preparar el camino para retirar el apoyo monetario en el cuarto trimestre de 2021, lo que podría generar volatilidad en el tipo de cambio; considerando este riesgo, vemos el tipo de cambio en niveles de 20.5 pesos por dólar al final del año.”, comentó.

Jacobo Rodríguez, director de análisis económico y financiero de BW Capital, cree que el peso, como moneda que cubre el riesgo, podría verse presionado por el aumento de la inflación de Estados Unidos y la subida de tipos esperada por la Fed.

“El riesgo se deriva del hecho de que la alta inflación provocaría un aumento de los tipos de interés del mercado, lo que elevaría los costes de financiación y, como resultado, podrían producirse enfrentamientos económicos temprano en la recuperación.”, añadió.

Gabriela Siller, directora de análisis del Banco Base, coincidió con sus colegas en que las crecientes presiones sobre los precios en el vecino país norteamericano están alimentando las especulaciones sobre el inicio de la normalización de la política monetaria. “Esto puede ocasionar ajustes en portafolios de inversión y volatilidad del tipo de cambio”, expresó.
0 Comments



Leave a Reply.

Hablemos de Banca
Privacidad
Aviso Legal
Picture
Paseo de la Reforma 505, Torre Mayor, Cuauhtémoc, CDMX, México, 06500
Horario: L - V de 10 am a 6 pm
Teléfono (55) 2875-1017
Email: info@amimexico.com
Términos y Condiciones
Otros
Master In Finance 2021 Sesiones
  • AMI
  • Academia
    • Master in Fintech 2023
    • Master in Finance 2023 - 1
  • Comité de Inversión
  • AMI Day 2023
  • Consejo
  • Contacto