AMI Asociación Mexicana de Inversionistas
  • AMI
  • Academia
    • Master in Fintech 2023
    • Master in Finance 2023 - 1
    • Creación de Emprendimiento Ecológico Sostenible 2023
    • Master in Finance 2022 - 2
    • Master in Fintech 2022
  • Comunidad
    • Financial Masters Club
    • Capital Talks
    • Noche de Gala
  • Fondo AMI
    • Mélissa
  • Consejo
    • Comité de Inversión
  • Contacto

Publicaciones AMI

Mal inicio de mes para el peso

7/1/2021

0 Comments

 
Picture
El peso se depreció un 0.17% en la primera sesión de julio, cotizando a 19.96 unidades en el mercado interbancario, perdiendo terreno por tercera vez consecutiva mientras los inversores esperan los datos oficiales de empleo que se publiquen el viernes.

El tipo de cambio osciló entre 19.91 y 20.01 pesos por dólar. Según los datos de Citibanamex, el dólar se vende a 20.41 unidades en el banco.

El índice ponderado del dólar subió un 0.03% hasta 1,142 puntos, lo que indica un rendimiento mixto en el mercado de la moneda.

Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de Banco Base, comentó: “El avance moderado del dólar es debido a la cautela previo a la publicación de la nómina no agrícola de junio en Estados Unidos, dato que se publicará mañana a las 7:30 horas. Es importante señalar que durante la semana el tipo de cambio no ha mostrado una tendencia clara y los movimientos han sido irregulares, debido a una disminución gradual de la liquidez, algo que tiende a ocurrir durante los meses de verano”.

La moneda más depreciada del mercado monetario es el won surcoreano, que ha perdido 0.58% desde que el gobierno impuso nuevas restricciones a las reuniones de más de 5 personas en respuesta a un aumento de las nuevas infecciones por COVID-19. En los últimos dos días de junio, Corea del Sur registró casi 800 nuevos casos diarios, 250 más que la media diaria de la primera mitad del mes.

Se espera que la primera sesión de julio tenga ganancias moderadas, según los mercados financieros. Mientras tanto, los precios del petróleo han aumentado significativamente en el mercado de materias primas. El WTI se negocia ahora a 75.79 dólares por barril, un 3.16% más. El aumento de los precios del petróleo se debe a que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados siguen debatiendo el ritmo al que planean aumentar la producción de petróleo en la segunda mitad del año, que podría ser de 2 millones de barriles al día.

El aumento de los precios del petróleo y otros materiales de primera necesidad, en particular en Estados Unidos, podría desencadenar una nueva especulación sobre las presiones inflacionistas globales.

El Indicador de Confianza Empresarial (ICE) de junio de México, mostró una disminución del pesimismo en los cuatro sectores encuestados (fabricación, comercio, construcción y servicios). El sector de la construcción sigue por debajo del umbral de optimismo de 50 puntos, el único que no ha conseguido superarlo, y el que está más atrás (48,95 puntos). El sector de los servicios, por otro lado, consiguió pasar por el umbral (frente a 51,50 puntos), lo que no había ocurrido desde junio de 2019. Mientras tanto, el sector comercial experimentó el mayor crecimiento mensual, al aumentar de 2,08 puntos a 53,08 puntos.
0 Comments



Leave a Reply.

Asociación Mexicana de Inversionistas

Paseo de la Reforma 505, Torre Mayor, Cuauhtémoc, CDMX, México, 06500

Horario

L-V: 9am - 6pm

Teléfono

(55) 2875-1017

Email

info@amimexico.com
Hablemos de Banca
Registro de mentores
Privacidad
Aviso Legal
Formulario de entrevistas
042021
AMI Day
Términos y Condiciones
Master In Finance 2021 Sesiones
  • AMI
  • Academia
    • Master in Fintech 2023
    • Master in Finance 2023 - 1
    • Creación de Emprendimiento Ecológico Sostenible 2023
    • Master in Finance 2022 - 2
    • Master in Fintech 2022
  • Comunidad
    • Financial Masters Club
    • Capital Talks
    • Noche de Gala
  • Fondo AMI
    • Mélissa
  • Consejo
    • Comité de Inversión
  • Contacto