El regulador del sistema financiero mexicano, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, promulgó desde hace dos años un programa dirigido a los bancos del país para adherirse a los Principios de Banca e Inversión Responsable, que va de la mano con la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
Para ayudar al crecimiento económico y social de un sector que lo hace preservando el medio ambiente, operando bajo estos principios. Cuando las organizaciones con honestidad y ética se hacen parte de estos valores, colaboran con los socios más importantes para facilitar el cumplimiento de los objetivos. A menudo son responsables de gestionar las amenazas de diversos bancos, incluidas las que afectan a las personas y la comunidad. Banco de México es miembro fundador de la Red de Bancos Centrales y Supervisores para Enverdecer el Sistema Financiero (NGFS). Esta decisión de política se tomó con el objetivo de intercambiar puntos de vista, lo que lleva a la gestión de las amenazas ambientales en el sector financiero, y también para facilitar un progreso fluido hacia una economía amigable con la sostenibilidad ecológica y social. Junto con la Secretaría de Finanzas, la CNBV (Comisión Nacional Bancaria y de Valores), opera para establecer una trifecta con la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Banco de México, como una colaboración estratégica a largo plazo en beneficios de las finanzas verdes. Incluida la supervisión corporativa y la gestión de riesgos de la divulgación climática en la producción de bonos verdes del sector financiero, el establecimiento de un mercado de carbono en México y la promoción de prácticas de inversión ambientalmente sostenibles. Por: Gabriel Beltsol, Presidente y fundador de la Asociación Mexicana de Inversionistas Contacto en: https://www.linkedin.com/in/gabriel-beltsol/
0 Comments
Leave a Reply. |