AMI Asociación Mexicana de Inversionistas
  • AMI
  • Academia
    • Master in Finance 2022 - 2
    • Creación de Emprendimiento Ecológico Sostenible
    • Master in Fintech 2022
    • Master in Finance 2022 >
      • Calificaciones MIF 22
    • Master in Finance 2021
  • Comunidad
    • Financial Masters Club
    • Capital Talks
    • Comité de Inversión
    • Noche de Gala
  • Consejo
  • Contacto

Publicaciones AMI

Tasa de fondeo de Banxico puede volver a subir

7/22/2021

0 Comments

 
Picture
El peso mexicano está oscilando en un rango centrado en el punto de 20.15 dólares al inicio de la sesión de hoy.
A pesar de que la aversión global al riesgo ha disminuido en los últimos días debido a las preocupaciones sobre la variante Delta, el peso mexicano sigue teniendo dificultades para retomar los niveles vistos la semana pasada, por debajo de los 20 dólares.


Los inversores esperan los resultados de la reunión de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), que, como se esperaba, confirmó los cambios en los indicadores de la dirección futura de la política monetaria.
El BCE cambió su objetivo de inflación de "cerrado pero por debajo del 2%" a un compromiso de inflación simétrico del 2% en el mismo periodo de política monetaria.


Este cambio permitirá al Banco Central tolerar excesos inflacionarios temporales en relación con su objetivo, y se hizo hincapié en el compromiso del banco con mantener una política monetaria persistentemente acogedora.

Las solicitudes iniciales de desempleo en Estados Unidos, por otro lado, aumentaron inesperadamente en 51 mil a 419 mil (frente a un estimado de 350 mil), un máximo de 10 semanas y muy por encima del nivel pre-pandémico alcanzado en las últimas semanas.

Además, la atención de los inversores sigue centrada en los resultados empresariales, ya que Intel (NASDAQ:INTC) y Twitter (NYSE:TWTR) se espera que publiquen sus informes trimestrales tras el cierre del mercado el jueves.

Localmente, la tasa anual de inflación cayó ligeramente en los primeros quince días de julio, pero no a los niveles esperados (5,7 por ciento vs. 5,65 por ciento), lo que indica que Banxico casi seguro que aumentará su tasa de captación de fondos en 25 puntos porcentuales en su próxima reunión en agosto. En consecuencia, el tipo de cambio podría oscilar entre 20,08 y 20,23 puntos durante el resto del día (el euro entre 1,175 y 1,181).

Los principales mercados bursátiles del mundo, por su parte, cotizan rentablemente. En general, gracias al repunte de la actividad provocado por el levantamiento de la mayoría de las restricciones de Covid-19 en Estados Unidos, la ola de resultados trimestrales, que comenzó la semana pasada, está superando las ya altas expectativas.

Las solicitudes iniciales de desempleo en Estados Unidos aumentaron inesperadamente en 51 mil a 419 mil (de aproximadamente 350 mil), un máximo de 10 semanas y muy por encima del nivel pre-pandémico que había alcanzado en las últimas semanas. A pesar de este aumento, los signos sugieren que el mercado laboral en Estados Unidos sigue mejorando.

El Banco Central Europeo reforzó hoy su mandato para apoyar la economía de la región, prometiendo proporcionar aún más apoyo de lo previsto manteniendo los tipos de interés en niveles históricos durante más tiempo de lo esperado y estando dispuesto a revisar el plan de compra anti pandemia si es necesario.

En otras palabras, el BCE ha mantenido las tasas de interés sin cambios, pero se ha comprometido a mantenerlas a niveles históricos durante más tiempo para ayudar a la inflación de la zona euro a recuperar el objetivo del 2% "mucho antes del final de su horizonte de proyección y durante un periodo más largo".

A partir de ahora, la nueva estrategia considera una meta de inflación métrica de 2 puntos porcentuales en un horizonte de mediano plazo. Con respecto al programa de compra de bonos para emergencias relacionadas con una pandemia, estará operativo al menos hasta fines de marzo de 2022, pero puede ser recalibrado si es necesario.

En México, los precios al consumidor subieron 0.37 por ciento en el primer trimestre de este año, sorprendiendo a los analistas con una lectura más allá de las expectativas (0.26 por ciento) y el aumento más alto para el mismo período desde 2012.

Como resultado, la tasa impositiva anual es de 5.75 por ciento, lo que los coloca nueve quincenas por delante del objetivo máximo de Banxico de 4.0 por ciento. El rubro subyacente (que excluye activos volátiles como energía y alimentos) aumentó 4.64 por ciento, alcanzando su nivel más alto desde diciembre de 2017. Con estos niveles de inflación y la reciente decisión del banco central mexicano, hay grandes posibilidades de que la autoridad monetaria aumentaría su tasa base en 25 puntos.

Por otro lado, en su primer día de actividades en Washington, la Secretaria de Estado Tatiana Clouthier se reunió con varios funcionarios estatales, destacando preocupaciones comerciales sobre temas agrícolas y automotrices. La sesión de trabajo termina mañana viernes, pero una reunión de trabajo con Katherine Tai, representante comercial de EU, está prevista.
0 Comments



Leave a Reply.

Asociación Mexicana de Inversionistas

Paseo de la Reforma 505, Torre Mayor, Cuauhtémoc, CDMX, México, 06500

Horario

L-V: 9am - 6pm

Teléfono

(55) 2875-1017

Email

info@amimexico.com
Hablemos de Banca
Registro de mentores
Privacidad
Formulario de entrevistas
Aviso Legal
Términos y Condiciones
Master In Finance 2021 Sesiones
Master In Finance 2022 Sesiones
Master In Fintech 2022 Sesiones
042021
  • AMI
  • Academia
    • Master in Finance 2022 - 2
    • Creación de Emprendimiento Ecológico Sostenible
    • Master in Fintech 2022
    • Master in Finance 2022 >
      • Calificaciones MIF 22
    • Master in Finance 2021
  • Comunidad
    • Financial Masters Club
    • Capital Talks
    • Comité de Inversión
    • Noche de Gala
  • Consejo
  • Contacto