La evolución de los préstamos e inversiones digitales, el caso de DooplaObjetivo:
El objetivo de este seminario web es proporcionar a los asistentes una comprensión profunda de la evolución de los préstamos e inversiones en el entorno digital, utilizando el caso de éxito de la fintech Doopla como ejemplo práctico y detallado. A través de la experiencia y visión de su director y fundador, Juan Carlos Flores, los participantes podrán conocer las tendencias actuales, los desafíos y las oportunidades que presenta la transformación digital en el sector financiero, así como los aprendizajes clave de la trayectoria de Doopla. Fecha: 7 de mayo Horario: 11 AM a 12:30 PM Acerca de la ponente: Juan Carlos Flores Director y Fundador de Doopla |
El arrendamiento como alternativa al crédito tradicionalSergio Álvarez
Con más de 20 años de experiencia en asesoría financiera y estructuración de transacciones, Sergio ha liderado más de 50 proyectos estratégicos en financiamiento, reestructuración, fusiones y adquisiciones, así como levantamiento de capital para empresas en diversas industrias. Antes de fundar Advant Capital, fue Consultor en Bain & Co., Subdirector de Concesiones de Infraestructura en Grupo ICA, y ocupó posiciones en Banca de Inversión en Citi en CDMX y en ScotiaCapital-Energy Group en Houston. También se desempeñó como Asociado y Analista en GE Capital, además de haber asesorado a múltiples fondos de inversión. Pablo Rodriguez Durante más de 30 años de experiencia en el sector financiero y asegurador, Pablo Rodríguez ha liderado estrategias de operación, administración de activos y gestión de riesgo en empresas de primer nivel. Ha desempeñado roles clave en procesos de reestructuración, expansión y venta de compañías, consolidando un historial de éxito en financiamiento y optimización operativa. A lo largo de su carrera, ha ocupado posiciones de liderazgo en GE Capital, CIT Group, Unifín, Actinver, Coppel y Bancomer. Durante la crisis financiera de los años noventa, formó parte del equipo de reestructuración de crédito corporativo en Banco Nacional de México, gestionando casos emblemáticos como Grupo Sidek-Situr. |
Talleres Pasados
Crea el retiro de tus sueños: Planea, Acciona, DisfrutaObjetivo:
El objetivo de la plática es que las personas tengan información para planear, crear e implementar un plan para obtener el mayor beneficio al momento de pensionarse. Temario:
Fecha: 2 de abril Horario: 11 AM a 12:30 PM Acerca de la ponente: Mariana Félix Actuaria; Especialista en Pensiones y Seguridad Social; Especialidad en Finanzas; Diplomado en Habilidades Gerenciales; Maestría en Gerontología; Fundadora y Directora de Proyecta Pensiones. Fundó Proyecta Pensiones en Mayo 2012 con la MISIÓN de asesorar, acompañar y ayudar a las personas a tener un mejor retiro, a ayudarlas para lograr incrementar su pensión y de esta manera contribuir a que las personas disfruten la etapa de Retiro. En Proyecta Pensiones ya son más de 5,00 clientes que han logrado y disfrutado de una mejor pensión. |
|
FerIA: El Futuro del E-commerce es la DescentralizaciónObjetivo General:
Presentar la oportunidad de transformación que la descentralización y la tecnología blockchain ofrecen al comercio electrónico, mostrando por qué este enfoque podría convertirse en una necesidad para mejorar la transparencia, la eficiencia y la participación de todos los involucrados. Se utilizará como referencia el proyecto FerIA para explicar cómo un marketplace puede ser gobernado por una DAO y de qué manera se benefician tanto los vendedores como los compradores. Temas Principales
Por qué la descentralización representa una oportunidad de transformación.
Uso de contratos inteligentes para automatizar procesos clave.
Participación de la comunidad mediante tokens y propuestas.
Emisión y uso de tokens dentro del ecosistema.
Cómo un enfoque descentralizado aborda fraudes, comisiones y otros desafíos.
Posibles mejoras y evolución del modelo en el mediano y largo plazo. Al finalizar el taller, los participantes contarán con una visión integral de por qué la descentralización se plantea como una oportunidad de transformación en el e-commerce actual, y cómo los marketplace gobernados por DAO podrían responder a las necesidades emergentes del sector. Fecha: 26 de marzo Horario: 11 am |
|
La importancia del financiamiento de las PyMES en MéxicoObjetivos del Taller:
Dar a conocer nuevas alternativas de financiamiento para las empresas en México, con procesos totalmente digitales. Contenido del Taller:
Francisco Padilla es un destacado profesional en el ámbito financiero y tecnológico, actualmente desempeñándose como Chief Growth officer and Co-founder en Konfio, una empresa líder en la innovación de soluciones de financiamiento para pequeñas y medianas empresas (pymes) en México. Con una sólida formación en administración y finanzas, Francisco ha demostrado un compromiso constante con el crecimiento y desarrollo del ecosistema emprendedor en el país. Tema: Financiamiento Fecha: Miércoles 12 de marzo Horario: 11:00 am a 12:30 pm Duración: Hora y media Ubicación: Virtual |
|
Conferencia: "Empresas como agentes de cambio: Desarrollo Humano y Liderazgo Responsable."Objetivo:
Reconocer y promover el papel de las empresas como agentes de cambio en el desarrollo humano, mediante la implementación de estrategias de liderazgo responsable que contribuyen al bienestar organizacional y social. Fecha: 6 de febrero a las 11:00 AM Invitados especiales: Víctor de la Peña, Elsy Mayer y Marianna García. |
Taller: “Transformando líderes a través de la disrupción empresarial”Objetivo:
Ayudar a los participantes a poder crear las habilidades que permitan crear organizaciones sobresalientes dentro de un mundo complejo y completamente volátil. Temario: 1.- ¿Qué es y cómo creas la disrupción empresarial? 2.- ¿Cómo desarrollar el futuro de las tendencias de negocio? 3.- ¿Cómo incorporar modelos y crear empresas completamente disruptivas? 4.- ¿Cómo se transforma la cultura organizacional para crear empresas adaptadas al futuro completamente incierto? Generales: Inicio: Martes 4 de febrero Duración: 12 horas Días: Martes y jueves Horario: 18:00 a 19:30 horas Inversión: $2,500.00 pesos Cupo limitado a 15 participantes. Impartido por: Gabriel Belsol, presidente fundador de AMI |
Taller: "Secretos Fintech: Cómo convertir más clientes y evitar riesgos"Si eres parte de una empresa Fintech, seguro te has enfrentado al clásico dilema de cómo equilibrar la experiencia de usuario, la ciberseguridad, el compliance, y la prevención de fraude.
Si agregas demasiada seguridad, la plataforma se vuelve difícil de usar y los usuarios la abandonan. Asimismo, si eres demasiado estricto en el compliance y la prevención de fraude, baja la conversión de clientes. Y esto es tan solo la punta del iceberg: no nos olvidemos de los hackers y defraudadores que siempre están buscando maneras de vulnerar tu tecnología. Encontrar este equilibrio es altamente retador y por eso AMI y Veriph.One lanzan este taller digital de 90 minutos sobre cómo convertir más clientes sin caer en una trampa de vulnerabilidad y riesgos. Juntos exploraremos soluciones a estos problemas tan comunes en empresas de crédito, trading, banca, tarjetas, y billeteras digitales. Discutiremos con otros founders, emprendedores, product managers, ejecutivos de riesgo/compliance, y otros líderes en empresas Fintech casos de estudio reales y descubriremos mejores prácticas, nuevas tecnologías, y consejos prácticos. En el taller, cada participante:
|
Foro Abierto para Invertir y Ayudar "Conexión Capital"El Comité de Inversión de la Asociación Mexicana de Inversionistas ha organizado El Foro Abierto para Invertir y Ayudar "Conexión Capital", para que emprendedores, empresas, fundaciones e instituciones, presenten de manera clara y abierta sus modelos de negocio, productos y servicios que puedan ser interés a la comunidad de la Asociación, compartiendo sus experiencias, manifestando sus necesidades y retroalimentándose con los asistentes.
En este primer foro, se presentarán FUCAM, KUSPIT y DOOPLA, que presentarán sus modelos de negocio y propuestas de apoyo o inversión. Cabe señalar que los asistentes al Foro son exclusivamente los responsables de su propia toma de decisión, en caso de interesarse por alguno de los proyectos presentados, sea cual sea el rol en que quisieran participar. AMI no toma responsabilidad alguna de estas decisiones, ni las promueve ni tiene ningún convenio relacionado con presentadores o asistentes para tal fin. La sesión será el jueves 28 de noviembre a las 19:00 hrs. en formato híbrido.
|
Taller Sesión AMI: "Nearshoring"¿Cuáles son los temas que veremos en el taller? ¡Aquí te los dejamos!
¡Todo esto y mucho más! |