AMI Asociación Mexicana de Inversionistas
  • AMI
  • Academia
    • Master in Private Equity 2023
    • Master en Inversión Sostenible 2023
    • Master in Fintech 2023
    • Master in Finance 2023 - 1
  • Comité de Inversión
  • Consejos
  • Contacto
  • New Page

OBJETIVOS

  • Formar expertos financieros en Capital Privado, con visión global, e innovadora, capaces de tomar decisiones que generar valor en inversiones privadas.
  • Desarrollar líderes que conocerán los temas más relevantes y funcionales de la inversión privada, cuyas capacidades se adaptan a interactuar y negociar en un nuevo entorno global.
  • Aportar conocimientos, habilidades y oportunidades de networking que ayudarán a impulsar tu carrera profesional dentro de la industria con mayor rentabilidad.
Picture

EN ALIANZA CON

Picture
Picture
Picture

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?

El Master está dirigido a aquellos que buscan desarrollar y favorecer su carrera en: Capital Privado; estructuración de fideicomisos; fondos de inversión colectiva; mecanismos de fondeo; administración y creación de fondos en los departamentos de finanzas (tesorería, planificación y gestión de inversiones) de sociedades privadas, organismos multilaterales, órganos reguladores y supervisores, o del sector público.​
Requisitos: 
- Edad de 30 años en adelante.
- Mínimo 1 año de experiencia en puestos de tomas de decisiones.
- Conocimientos en excel nivel básico/intermedio. 

¿POR QUÉ TOMAR EL MASTER?

Picture
Herramientas esenciales
​Aprenderás a utilizar Excel, una de las herramientas esenciales para el día a día laboral.
Picture
Inserción laboral
Nuestro Master brinda una mayor empleabilidad. Conviértete en un perfil altamente demandado. 
Picture
Mentores en activo
Claustro académico formado por profesionales e investigadores de gran prestigio en el sector.

Picture
Metodología novedosa
Nuestro Master sigue una metodología novedosa que permite aprendizajes reales entre los mentores y los participantes.
Picture
Aplicación práctica
Combinamos una metodología práctica con rigor académico. Realizarás análisis de casos reales y de actualidad para ofrecerte un acercamiento a la realidad empresarial.
Picture
Networking
A lo largo del programa realizaremos masterclasses de especialización. ​A través de tecnologías, tendrás la oportunidad de formar parte de una prestigiosa red de profesionales compuesta de directores generales, directores financieros y expertos en inversiones.
Picture
Contenido actualizado
Todos nuestros mentores tienen una continua operación en empresas de primer nivel. Lo que permite incorporar de manera constante las últimas novedades del sector.


​TEMARIO

MÓDULO I: Introducción al Capital Privado
  •  ¿Cómo nace el capital privado?
  • ¿Dónde se encuentra LATAM VS El Mundo en Capital Privado?
  • Introducción general del Capital Privado
  • Principios generales del capital privado
  • Etapas del capital privado
  • Mecanismos generales de fondeo
  • El ecosistema del capital privado en LATAM
  • Alternative Assets - Activos Alternativos
    -¿Qué son y para que sirven
    - Diversificación de portafolio de inversión. Teoría de riesgos
    - Capital privado como parte de la familia de los activos alternativos
    - Volatilidad (riesgo)
    - Liquidez / iliquidez
    - Horizontes
    - Activos alternativos

MÓDULO II: Estructura del Capital Privado
  • Definición profunda de un Fondo de Capital Privado
  • Historia del Capital Privado y de la industria
  • Entorno nacional
  • Evolución y tendencias de la Industria por sector
  • Tamaño de la Industria y su evolución en México
  • Características fundamentales de la industria
    - La curva J del capital
  • Perfiles y jugadores dentro del ecosistema de capital privado
  • Perfil del administrador profesional o inversionista
  • Incentivos y alineación de intereses
  • Equipo y organigrama
    - Perfiles, salarios e incentivos para socios, managers y equipo
    - Presupuesto oficina
  • Reporteo y transparencia
  • Casos de éxito

MÓDULO III: ¿Cómo hace dinero un fondo de capital privado? / Economics
  • Ciclidad
  • Modelo negocio y mejores prácticas
  • Estructura administrativa, financiera y contable
    - Management Fee
    - Monto Fondo
    - Llamados de capital invertida
  • Estrategias de generación de valor en las empresas
  • Cascada
    - Americana
    - Europea
    - Nuevos modelos económicos
  • Construcción de modelos en Excel
  • Reporte a inversionistas
  • Ejemplos y casos

MÓDULO IV: Panorama de inversión de impacto social y abrirles el panorama a un tema específico dentro del Capital Privado

  • Fondos enfocados a proyectos con impacto social.
  • Modelos de negocios de impacto social.
  • Innovación y estrategias.
  • Certificaciones actuales y requeridas.
  • Fondeo, evaluación y medición de proyectos de alto impacto.
  • Comunicación y evaluación.

MÓDULO V: Proceso de levantamiento de Capital y vehículos de Fund Raising
  • Private Placement Memorandum
  • El “Deck”
    - “Pitch Deck”
    - “Reading Deck”
    - “Teaser” o “One pager”
    - Estructura y encabezado de correos electrónicos
  • Estrategia, calendarización y gasolina
    - Road show y presupuesto para levantar dinero
    - Bases de datos
    - Eventos y foros
    - Network
    - Ideas para buscar donde los demás no buscan
    - Regulaciones al levantar dinero
  • Ubicación y atracción de los targets para el proceso de levantamiento de capital
  • Clasificación de los inversionistas institucionales
    - HNWI
    - Oficinas de Familia
    - Multilaterales
    - “Endowements” - Universidades
    - Fondos de pensiones
    - Aseguradoras
    - Fondos de fondos
    - Fundaciones
    - Corporaciones
    - IPO´s
    - Gobierno
  • Otros inversionistas institucionales
    - BIVA
    - BMV
    - Otros mercados
  • Vehículos para buscar fondeo

MÓDULO VI: Jugadores, comisiones por asesoría y levantamiento de capital
  • Placement agents
  • Crowd sourcing advisors
  • Consultores, abogados y otros jugadores que te ayudan a levantar dinero

MÓDULO VII: Aspectos Legales de estructuración y operación de fondos
  • Estructuras de vehículos para levantamiento del capital privado
  • Elección del vehículo idóneo para el Fondo (ventajas y desventajas y características comparativas de los vehículos)
  • Estructura y constitución legal
    - México
    - EUA
    - Otros países
  • Diferentes Fideicomisos
    - Fideicomiso de inversión de capital privado (FICAP) - Protección a minoristas
    - Fideicomiso transparente
    - Fideicomisos de administración
    - Fideicomisos de garantía
  • Fondo de inversión de Capitales 
  • Sociedades
  • Constitución del Fondo
  • Elaboración de contrato
  • Proceso de inversiones
    - Letter of intended.
    - Negociación y firma de contratos vinculantes.
    - Contratos de compraventa/suscripción.
    - Qué es el monto comprometido y como hacer las llamadas de capital al fondo.
    - Obligaciones y responsabilidades del Fondo y de los inversionistas.

MÓDULO VIII: Aspectos Fiscales
  • Contingencias y responsabilidades
  • Plazo de Inversión y Desinversión
  • Consolidación fiscal
  • Tratados internacionales para evitar la doble tributación
  • Aspectos fiscales para fondos extranjeros
  • Aspectos fiscales para fondos mexicanos
  • Aspectos fiscales para inversionistas extranjeros
  • Aspectos fiscales para inversionistas mexicanos

MÓDULO IX: Due Dilligence
  • Auditoría financiera y contable
  • Auditoría fiscal
  • Auditoría legal
  • Proyecciones estratégicas
  • Auditoría operativa
  • Auditoría tecnológica
MÓDULO X: Shareholder Value Analysis
  • Análisis de Árbol de Valor
    - Nivel de madurez de procesos
    - KPIs relevantes
    - Identificación y priorización de iniciativas de mejora por componente del árbol de valor
  • Cuantificación de Inversiones
    - Evaluar los targets en los que va invertir el Fondo
    ​- Evaluación del Impacto en el flujo de efectivo

MÓDULO XI: Tipos de Inversionistas (monto y tiempo)
  • FFFs
  • Ángeles Inversionistas
  • Sindicados
  • Plataformas de inversión
  • Corporate Venture
  • Venture Capital
  • Capital Privado
  • Fondos de fondos
  • Instrumentos de deuda
  • Mezzanine
  • Deuda privada
  • PIPEs

MÓDULO XII: Instrumentos de capital privado
  • a. CKDS
  • b. CERPIS
  • c. SPACS
  • d. FIBRAS
  • e. Otros instrumentos

MÓDULO XIII: Enviromental Social and Governance 
  • Enviromental and Social
  • ​Asamblea general de accionistas
  • Consejo de administración 
  • Secretario del Consejo
  • Comité de inversión
  • Comité de auditoría
  • Comité de prácticas societarias
  • Sistema de control interno
  • Estrategia/relación con inversionistas
  • Como se toman las decisiones en los organos de decisión del Fondo

MÓDULO XIV: Generación de Valor
  • Salsa mágica
    - Características de un emprendimiento
    - Jinete y caballo
    - Elementos y principios para la generación de valor: Metodología
    Mecanismos de filtrado y selección de proyectos. Desarrollando un ojo clínico
    - Aspectos legales fundamentales para negociar con emprendimientos y empresas
    - Contrato de Confidencialidad
    - Hoja de términos
    - Debida diligencia
    - Contratos
    - Valuación
  • Pre Money
  • Post Money
    - Inversión y coinversión
  • Comunicación con inversionistas
  • Comunicación con emprendimiento o empresa
    - Seguimiento y reinversión
    - Salida
    - Mercados secundarios
    - Apoyo de consultores
    - Casos de éxito


MÓDULO XV: Valuación y negociación de inversiones entre empresas y fondos
  • Perpetuidad
  • Tasa de Descuento
  • Costo Promedio Ponderado de Capital (WACC)
  • ​Perfil del emprendedor
  • Concepto
  • Prototipo
  • Etapa Temprana (caso práctico)
  • Etapa en desarrollo (caso práctico)
  • Consolidación (caso práctico)
  • Aspectos que evalúa un inversionista
  • Incentivación de la creación de valor
  • Conceptos básicos de valuación
  • Metodología de valuación
    - Enfoque contable
    - Enfoque de ingresos
    - Flujos de caja descontados
    - Enfoque de mercados
    - Parámetros de mercado
    - Transacciones comparables
  • Valuación de múltiplos
  • Valuación por opciones reales
  • Caso Práctico

MÓDULO XVI: Crowdfunding
  • Introducción a Crowdfunding
  • Casos de uso de esta tecnología para levantamiento de capital
  • Realidades del Crowdfunding y casos reales
  • El futuro de esta tecnología

MÓDULO XVII: Pérdida de Valor
  • ¿Qué hacer cuando no se está generando valor?
  • “Early signs”
  • Cambios en la administración de la empresa invertida
  • Aspectos legales
  • Fraudes
  • Aspectos fiscales
  • Reporteo

MÓDULO XVIII: Esquema de salidas
  • Recompra de acciones por la empresa (buyback)
  • Venta de las acciones a un nuevo socio
  • Venta a otro fondo de capital de riesgo
  • Venta de la empresa a un comprador estratégico (trade sale)
  • Fusión con otra empresa
  • Oferta pública inicial
  • Factores importantes en la colocación de valores.
  •  Management Buy Out

MÓDULO XIX: Administración de un fondo
  • Estructura financiera de un fondo de Private Equity.
  • Roles y funciones de la Tesorería.
    - Organización del departamento de Tesorería.
    - Gestión centralizada de la Tesorería.
    - Definición de necesidades operativas en la Tesorería.
    - Requerimiento de capital de trabajo.
  • Sistema Financiero Mexicano y la banca en México.
    - Mercado financieros e instituciones financieras.
    - Sistema Financiero Mexicano.
    - Banca Internacional y su conectividad bancaria.
    - El ámbito macroeconómico y el efecto de este sobre su tesorería.
  • Planificación financiera y Capital de Trabajo.
    - Cash Management.
    - Pagos y SWIFT.
    - Cobranza.
    ​- Indicadores clave: inflación, interés, tipos de cambio.
  • Flujo de Efectivo y Alternativas de Financiamiento.
    - Flujo de Efectivo, pronóstico y sus implicaciones.
    - Apalancamiento, WACC y EVA.
    - Alternativas de financiamiento de corto y largo plazo.
    - Obtención de financiamiento en el exterior.
  • Tipos de Inversiones de una Tesoreria.
    - Inversiones.
    - La banca de inversión y su relación con la tesorería de su empresa.
    - Rentabilidad del negocio y utilidad del inversionista.
    - Riesgo cambiario e Instrumentos de cobertura.

MÓDULO XX: Pipeline
  • Posicionamiento
    -Material de promoción y redes sociales
  • Foros y eventos sectoriales
  • Foros y eventos propios (demo days)
  • Cámaras y asociaciones
  • Alianzas
  • Sourcing
  • Orgánico
  • Intermediarios
    - Banqueros
    - Consultores
    - Agencias
    - Recomendaciones personales

DATOS GENERALES

Pago de inscripción: $6,074.00 pesos.
Pago en parcialidades de colegiatura: Cinco parcialidades de $9,960.00 pesos cada una.
Pago en una sola exhibición de colegiatura: 
$44,818.00 pesos.
Fecha de inicio: Miércoles 21 de noviembre de 2023.
Días y horarios: Martes y jueves de 8:00 pm a 9:30 pm.
Formato: En línea.
Mayor información con: Juan Carlos Thierry al teléfono 55 1901 5256 o al correo jthierry@amimexico.com

INSCRIPCIÓN

Pago de inscripción

Inscripción: $6,074.00
inscripción

Pronto pago con tarjeta de débito/crédito

Pronto pago por: $44,818.00
pago completo

Pago en parcialidades con tarjeta de débito/crédito

5 parcialidades de: $9,960.00 c/u
pago parcialidades

Transferencia bancaria

ASM DE TRE AC
Banco: BBVA
CLABE: 012180001145978344
Cuenta: 0114597834
Hablemos de Banca
Privacidad
Aviso Legal
Picture
Paseo de la Reforma 505, Torre Mayor, Cuauhtémoc, CDMX, México, 06500
Horario: L - V de 10 am a 6 pm
Teléfono (55) 2875-1017
Email: info@amimexico.com
Términos y Condiciones
Master In Finance 2021 Sesiones
Otros
  • AMI
  • Academia
    • Master in Private Equity 2023
    • Master en Inversión Sostenible 2023
    • Master in Fintech 2023
    • Master in Finance 2023 - 1
  • Comité de Inversión
  • Consejos
  • Contacto
  • New Page