AMI Asociación Mexicana de Inversionistas
  • AMI
  • Academia
    • Master in Fintech 2023
    • Master in Finance 2023 - 1
    • Creación de Emprendimiento Ecológico Sostenible 2023
    • Master in Finance 2022 - 2
    • Master in Fintech 2022
  • Comunidad
    • Financial Masters Club
    • Capital Talks
    • Noche de Gala
  • Fondo AMI
    • Mélissa
  • Consejo
    • Comité de Inversión
  • Contacto

Publicaciones AMI

Se confirma calificación con perspectiva negativa en México por la agencia S&P

6/16/2021

0 Comments

 
Picture
Standard & Poor's (S&P) confirmó esta mañana en una calificación BBB la evaluación de riesgo de la deuda en moneda extranjera a largo plazo de México, y confirmó una perspectiva negativa, basada en riesgos presupuestarios, principalmente de la estatal Petróleos Mexicanos.
Además, confirmó la calificación de la deuda mexicana de BBB+.


En un comunicado, la agencia señaló que "las elecciones del 6 de junio mostraron un sólido apoyo al presidente López Obrador y a sus aliados, quienes con una mayoría simple en el Congreso, se mantienen bien posicionados para impulsar la agenda política en la segunda parte de su sexenio.”

Las calificaciones de México, según la empresa, se basan "en los puntos fuertes y débiles de su democracia, que ha producido estabilidad política y cambios gubernamentales regulares en las dos últimas décadas."


El panorama negativo indica un riesgo de que la calificación disminuya más en los próximos 12 meses como consecuencia del deterioro de las finanzas públicas, que es más probable que sean el resultado de la gestión del gobierno de los complejos retos fiscales de Pemex.


El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, afirmó en las redes sociales que la calificación de S&P "acumula siete ratificaciones de la deuda soberana de México en el primer semestre de 2021", lo que "beneficia a la economía mexicana en su totalidad al permitir el acceso a financiamiento".


La agencia también apuntó que espera que la actual administración mantenga una gestión macroeconómica cautelosa, con una deuda neta del gobierno general que se mantenga estable en torno a 48% del producto interno bruto (PIB) durante los próximos tres años.


Mientras tanto, el crecimiento se desacelerará después de un aumento del 5,8% en 2021 debido a las presiones en el entorno para hacer negocios, algunos de los cuales son antiguos y otros están vinculados a políticas recientes, que otorgan una prima a la inversión.


Tras el anuncio de la posición de S&P, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de México emitió un comunicado en el que indica que la decisión mantiene la calificación sobria "en una posición cómoda, dos escalones por encima del nivel de inversión".

Según el organismo, la calificadora manifestó que "la recuperación económica ha estado marcada por una priorización de la estabilidad macroeconómica y financiera", y que "en este contexto, S&P mejoró su pronóstico de crecimiento de 4,9% a 5,8% en 2021", guiados por el dinamismo de la actividad económica estadounidense y las remesas ".


Según la SHCP, el gobierno mexicano elevó su pronóstico de crecimiento del PIB para 2021 a alrededor de 6.5%, recuperándose "antes de lo esperado" de la catástrofe del coronavirus.

En 2020, el PIB mexicano experimentó un aumento histórico de 8.2%.

0 Comments



Leave a Reply.

Asociación Mexicana de Inversionistas

Paseo de la Reforma 505, Torre Mayor, Cuauhtémoc, CDMX, México, 06500

Horario

L-V: 9am - 6pm

Teléfono

(55) 2875-1017

Email

info@amimexico.com
Hablemos de Banca
Registro de mentores
Privacidad
Aviso Legal
Formulario de entrevistas
042021
AMI Day
Términos y Condiciones
Master In Finance 2021 Sesiones
  • AMI
  • Academia
    • Master in Fintech 2023
    • Master in Finance 2023 - 1
    • Creación de Emprendimiento Ecológico Sostenible 2023
    • Master in Finance 2022 - 2
    • Master in Fintech 2022
  • Comunidad
    • Financial Masters Club
    • Capital Talks
    • Noche de Gala
  • Fondo AMI
    • Mélissa
  • Consejo
    • Comité de Inversión
  • Contacto